Los medios de comunicación nunca han sido tan importantes como en la sociedad actual. Permiten a los ciudadanos de todas las edades navegar por el entorno informativo moderno y tomar decisiones con conocimiento de causa. Sólo el dominio en la capacidad de verificar la información adquirida garantiza un acceso fiable, es decir, el uso de los medios de comunicación de forma que cambie la motivación y las posibilidades de vida de los usuarios. El uso real y adecuado de las nuevas tecnologías depende de la consecución del nivel de competencia en este ámbito, ya que la desinformación, por falsa, inexacta o engañosa, puede causar daños a la población. Se necesitan iniciativas específicas de alfabetización mediática que proporcionen la capacidad de pensar críticamente y de detectarla.
Este proyecto va a desarrollar las herramientas que ayudarán al target a interpretar el contenido interno del programa, a interpretar la construcción interna del marco, a reconocer las fuerzas y factores externos que dan forma al programa, a comparar las representaciones de los medios con la realidad y a responder al impacto potencial de la forma y el contenido de la televisión. En este sentido, es necesaria una acción y apoyo sistémicos tanto para los adultos como para sus educadores, y en este contexto, el proyecto es innovador para todo el consorcio. El segundo resultado del proyecto, el canter de formación en alfabetización mediática personalizada basada en la web, actuará como un conjunto de mecanismos y algoritmos impulsados por la inteligencia artificial que, a través de la sesión de elaboración de perfiles, podrá organizar todo el contenido de la formación de la manera más eficiente para usuarios específicos. Esto dará lugar a la capacidad de crear rutas de aprendizaje individuales y personalizadas, garantizando así un proceso de aprendizaje de mayor calidad. En lugar de materiales de formación largos y lineales, el contenido de aprendizaje se dividirá en acciones fáciles de entender y aplicar.
El objetivo principal del proyecto #McView es fomentar la educación de adultos y aumentar la alfabetización mediática promoviendo la visión crítica entre las personas con menos oportunidades
(personas poco cualificadas, jóvenes desempleados, adultos en riesgo de pobreza, etc.) y los educadores de adultos. Los objetivos se alcanzarán mediante el desarrollo de los materiales del curso de formación MC-VIEW (PR1), que explorará las tres áreas principales: Alfabetización mediática, visión crítica y concienciación digital; –
Formación en alfabetización mediática personalizada basada en la web de MC-VIEW «Enfoque individual de la alfabetización mediática en el entorno digital» (PR2).
El target del proyecto McView son los miembros de grupos desfavorecidos (personas poco cualificadas, desempleados, adultos en riesgo de pobreza, etc.) y los educadores de adultos. Todas las actividades del proyecto estarán orientadas a resolver los problemas y mejorar la situación de este grupo. Además, el proyecto creará herramientas para las instituciones que apoyan y se ocupan de desfavorecidos, como los centros de educación de adultos, las instituciones de bienestar social, las escuelas para adultos, las universidades de la tercera edad, las asociaciones que apoyan a los adultos desfavorecidos y luchan contra la exclusión social, los departamentos de educación de los gobiernos locales y regionales y los educadores de adultos. Es necesario cubrir y se cubrirán las siguientes áreas temáticas: búsqueda y organización eficaz de la información, así como evaluación de la fiabilidad de las fuentes, principios y formas de comunicación a través de los medios de comunicación, construcción de la imagen y acción en las comunidades en línea, el significado de las palabras, las imágenes y el sonido.los adultos